PRESENTACIÓN, OBJETIVOS Y COMPETENCIAS

El Centro Universitario Internacional de Barcelona (UNIBA) informa que este programa se encuentra en proceso de extinción hasta 21/04/2023. Dicha extinción está planificada para ofrecer el máximo de garantías y oportunidades a aquellas personas que ya estaban matriculadas en el programa y están en disposición de finalizar sus estudios para así conseguir la titulación oficial correspondiente.

Dicha extinción no afectará en ningún aspecto a la validez legal ni a la oficialidad de los títulos y diplomas actualmente ya emitidos, ni a aquellos estudiantes actualmente cursando.

Con más de 500 millones de hablantes que lo tienen como idioma materno, el español es la segunda lengua nativa más utilizada del mundo, por delante del inglés y tan solo superada por el mandarín. Según un estudio elaborado por el catedrático Manuel Ángel Vázquez Medel, en el año 2050 el español será la lengua materna más extendida del planeta.

Estados Unidos ya cuenta con 50 millones de ciudadanos de origen hispano, colectivo que representa el 21% de los alumnos y alumnas de educación primaria. De ahí que en las escuelas secundarias y universidades de este país un 53% de los estudiantes de lenguas extranjeras opte por el español. Estas evidencias demuestran la creciente proyección del castellano en todo el mundo y las oportunidades profesionales para quienes quieran enseñarlo a personas que no lo tienen como lengua materna.

UNIBA pone en marcha su Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera, que prepara a futuros profesionales en la investigación y la impartición del español como lengua extranjera (ELE). El programa proporciona una completa formación teórica y práctica en la enseñanza de las lenguas extranjeras en general y de ELE en particular, y además, forma a los participantes en las diferentes áreas de investigación ligadas a este ámbito de conocimiento.

PREGUNTAS FRECUENTES

Perfil recomendado

Este máster se dirige especialmente a licenciados/as y graduados/as (o titulados/as con estudios extranjeros comparables) en Filología, Traducción y Pedagogía, o bien a otros titulados que quieran reorientar su carrera profesional, ya sean españoles o extranjeros. Desde su origen, el máster ha tenido un carácter marcadamente internacional y lo han cursado estudiantes de los cinco continentes. Se pretende que esta diversidad se mantenga y permita continuar con el enriquecimiento intercultural que representa trabajar con grupos de estudiantes de procedencias diversas.

Requisitos generales

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe estar en posesión de uno de los títulos siguientes:

  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
  • Título ajeno al EEES. En ese caso, será necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos

Ser licenciado/a o graduado/a (o tener una titulación extranjera comparable) en Filología, Lingüística, Traducción, Pedagogía, Educación o Lenguas Modernas. Asimismo, se admitirán también candidatos/as de otras titulaciones afines al área de conocimiento de las ciencias sociales y jurídicas (Historia, Derecho, Economía, etc.), ya que su formación los capacita para enseñar el español propio de los discursos profesionales.

Los estudiantes que no tengan el español como lengua materna deberán poder demostrar un alto nivel de competencia oral y escrita en español (equivalente al nivel C1 o C2 del Marco Común Europeo de Referencia, MCER), o bien estar el posesión del diploma DELE superior del nivel C2, expedido por el Instituto Cervantes.

Se recomienda contar, como mínimo, con el nivel B2 de inglés (certificado de nivel avanzado de las escuelas oficiales de idiomas o First Certificate in English de la Universidad de Cambridge). Igualmente, se valorará el dominio de otras lenguas extranjeras.

Los estudiantes no procedentes de Filología, Lingüística, Traducción, Pedagogía, Educación o Lenguas Modernas que quieran reorientar su actividad profesional hacia la enseñanza de ELE, deben realizar un complemento formativo de 10 ECTS con dos asignaturas (cada una de 5 ECTS): Introducción a la Didáctica de Lenguas Extranjeras e Introducción a la Lingüística para Profesores de Lenguas Extranjeras.

En estas asignaturas complementarias se trabajan respectivamente los fundamentos de la didáctica de las lenguas extranjeras y de la lingüística para garantizar un nivel mínimo de homogeneidad en los conocimientos iniciales de estudiantes de distintos perfiles y procedentes de áreas diferentes.

Preinscripción

El Máster universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera da comienzo en abril y octubre de cada año. El periodo de prematrícula tendrá lugar en los meses anteriores a la fecha de inicio del curso.

 

Documentación

Solicitud de preinscripción
Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
Documentación específica o vinculada a los criterios de selección

Ver Requisitos de documentación para el acceso a másteres oficiales

 

Criterios de selección

En la selección de los candidatos se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  1. Formación universitaria previa y vinculación con los estudios del máster
  2. Currículum, expediente académico y carta de motivación del estudiante.
  3. Trayectoria profesional afín a los estudios del máster
  4. Otros datos relevantes referidos a su vinculación con el área que el candidato haya aportado en su entrevista.

 

Admisión

La comisión de admisión del máster estará integrada por el director de admisiones, el director del programa y el profesor coordinador, que se ocuparán de evaluar las solicitudes de los candidatos y garantizar la adecuación del perfil de los estudiantes.

 

Matriculación

El Máster universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera se imparte por asignaturas mensuales en ediciones o cursos de un año y medio de duración. El período de matrícula está abierto todo el año. Siempre que el candidato cumpla los requisitos y haya sido admitido según el procedimiento descrito, podrá matricularse para la siguiente edición prevista. Una vez cubiertas todas las plazas ofertadas se cerrará la matrícula.

Organización y metodología docente

Los estudiantes tendrán acceso a las asignaturas a través del campus virtual, donde hallarán el correspondiente material pedagógico y tecnológico. También podrán comunicarse con el profesorado e  interactuar con sus compañeros.

En general, la metodología de las asignaturas combina el planteamiento teórico y práctico, y contempla presentaciones teóricas online por parte del profesorado así como la necesidad de trabajo autónomo por parte del alumnado. Las actividades de las asignaturas pueden incluir la participación en foros de debate, el trabajo grupal, trabajos escritos, exámenes, y prácticas con ordenador, entre otras.

Sistema de evaluación

El modelo de evaluación tiene como ejes clave contribuir a un seguimiento constante del programa, asegurar el aprendizaje y uso de los conceptos y procedimientos presentados y valorar el grado de consecución de los objetivos del programa que deberán traducirse en el desarrollo de competencias profesionales

La evaluación se realiza de forma continua (también el TFM) existiendo para cada una de las asignaturas una serie de actividades que el alumno deberá realizar y que serán evaluadas por el profesor, quien informará al alumno de la calificación obtenida en cada una de ellas así como de los aspectos a mejorar en caso necesario.

El Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera te faculta para trabajar como:

  • Profesor/a de español como lengua extranjera.
  • Diseñador/a o editor/a de materiales didácticos relacionados con el español como lengua extranjera.
  • Gestor/a de centros de consultoría lingüística.
  • Consultor/a lingüístico/a.
  • Investigador/a en el ámbito de la didáctica de la lengua.
  • Especialista en la aplicación de las TIC a la enseñanza del español como lengua extranjera.

Este máster es un referente en empleabilidad e inserción laboral de los estudiantes que lo superan, gracias al prestigio de las universidades participantes.

PRECIO: 8.100€
CRÉDITOS: 90 ECTS
METODOLOGÍA: Online
FECHA DE INICIO: Curso 2020-2021
DURACIÓN: 18 meses
TITULACIÓN OFICIAL

¿Quieres más información?

Contacta con nosotros

Si tienes interés en nuestra oferta educativa, envíanos un mensaje y te atenderemos lo antes posible.